Menú

¿Instalar autoconsumo solar me hace independiente de la red eléctrica?

Cada día es más común ver en las viviendas de nuestro país instalaciones de sistemas de autoconsumo solar, debido fundamentalmente a dos aspectos clave; el ahorro económico y energético asociado a este tipo de instalaciones y los beneficios para el medioambiente que proporciona el autoconsumo solar.

Escrito por Eva Ruiz

Última actualización: 03/09/2025

Tiempo de lectura: 4 min

El autoconsumo solar ha vivido un crecimiento sin precedentes en España desde la aprobación del RD 244/2019 y los programas de ayudas europeas. En la actualidad, instalar placas solares en casa es más accesible que nunca gracias a la bajada de precios de módulos y baterías, la facilidad de conexión a red y la disponibilidad de subvenciones autonómicas y fondos europeos NextGen EU.

Hoy en día, más de 400.000 hogares en España disfrutan de electricidad limpia y ahorros que superan los 1.000 € al año, con instalaciones que se amortizan en apenas 5-7 años.

¿Instalar autoconsumo solar me hace independiente de la red eléctrica?

¿Qué opciones de autoconsumo solar existen?

Cuando pensamos en autoconsumo solar, lo primero que nos viene a la mente son las placas fotovoltaicas en el tejado. Sin embargo, actualmente existen dos modelos principales que se diferencian por su relación con la red eléctrica general:

  • Instalaciones conectadas a la red eléctrica.
  • Instalaciones independientes (aisladas).

En ambos casos se consigue un importante ahorro en la factura, pero cada opción responde a necesidades distintas.

Autoconsumo conectado a la red eléctrica

Son las instalaciones más comunes en España. La vivienda se alimenta de la energía producida por las placas solares y, cuando esta no es suficiente, se apoya en la red eléctrica.

Ventajas principales:

  • Coste inicial más bajo al no requerir baterías obligatoriamente.
  • Ahorro inmediato en la factura de la luz y en impuestos eléctricos.
  • Posibilidad de compensar excedentes, recibiendo descuentos en la factura por la energía no consumida y vertida a la red.
  • Se fomenta el uso de energías limpias sin perder la seguridad de estar conectado a la red.

Ejemplo real: Una vivienda en Valencia con una instalación de 5 kWp puede ahorrar hasta 1.100 € anuales gracias al autoconsumo con compensación de excedentes.

Autoconsumo independiente de la red eléctrica

Estas instalaciones son ideales para quienes buscan independencia energética total o viven en zonas rurales sin acceso a red. Incluyen más componentes: inversores híbridos, baterías solares y reguladores de carga.

Ventajas principales:

  • 100% de la energía es renovable y propia.
  • No dependen de variaciones de precio ni de cortes de la red eléctrica.
  • Aumentan el valor catastral de la vivienda.
  • Permiten tener electricidad en lugares remotos donde la red no llega.

Hoy en día, la mayoría de estas instalaciones ya incluyen baterías solares de litio, con capacidades modulares que permiten ampliar el sistema según las necesidades del hogar.

Calcula cuánto cuesta una instalación de placas solares en tu casa

Código postal

location

factura de luz

€/mes

¿Qué opción resultará mejor para mi vivienda?

La elección depende de varios factores que deben analizarse en un estudio personalizado de autoconsumo:

  • Consumo energético anual del hogar.
  • Condiciones climáticas de la zona (no es lo mismo instalar en Sevilla que en Bilbao).
  • Superficie disponible en tejado o terreno.
  • Acceso a la red eléctrica.
  • Presupuesto disponible y posibilidad de acogerse a subvenciones.

Dato clave: el 60% de las instalaciones residenciales incluyen ya baterías solares, lo que permite aprovechar hasta un 80% de la energía producida y reducir aún más la dependencia de la red.

Subvenciones y ayudas disponibles

El gran impulso del autoconsumo viene también de la mano de las ayudas públicas. En la actualidad, los hogares pueden acceder a:

  • Fondos NextGen EU (aún vigentes en varios programas autonómicos).
  • Programas regionales, como las ayudas del Cabildo de Gran Canaria, Euskadi, Castilla-La Mancha o Canarias Verde.
  • Deducciones fiscales en el IBI, ICIO e IRPF en numerosos municipios.

Gracias a estas subvenciones, el coste de una instalación puede reducirse entre 30% y 50%.

Conclusión

El autoconsumo fotovoltaico no es solo una opción sostenible, sino también una inversión rentable y segura. Ya sea con instalaciones conectadas a red o con sistemas aislados, los hogares españoles tienen hoy más facilidades que nunca para producir su propia energía y ahorrar mes a mes.

En SolarPlus te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu vivienda: estudio gratuito, comparativa de instaladores y presupuestos sin compromiso.

Compara ofertas y ahorra hasta un 30%

Sólo necesitas 60 segundos para rellenar un breve formulario y enviamos tu solicitud a varias empresas de tu zona. Compara varias ofertas gratis, sin compromiso.

location

check En 60 segundos

check Gratuito

check Hasta un 30% de ahorro

Artículos relacionados que te pueden interesar

Tiempo de lectura 7 min

Seguir leyendo arrow

Tiempo de lectura 3 min

Seguir leyendo arrow

Tiempo de lectura 3 min

Seguir leyendo arrow

Tiempo de lectura 4 min

Seguir leyendo arrow