Menú
Cada día es más común ver en las viviendas de nuestro país instalaciones de sistemas de autoconsumo solar, debido fundamentalmente a dos aspectos clave; el ahorro económico y energético asociado a este tipo de instalaciones y los beneficios para el medioambiente que proporciona el autoconsumo solar.
El autoconsumo solar ha vivido un crecimiento sin precedentes en España desde la aprobación del RD 244/2019 y los programas de ayudas europeas. En la actualidad, instalar placas solares en casa es más accesible que nunca gracias a la bajada de precios de módulos y baterías, la facilidad de conexión a red y la disponibilidad de subvenciones autonómicas y fondos europeos NextGen EU.
Hoy en día, más de 400.000 hogares en España disfrutan de electricidad limpia y ahorros que superan los 1.000 € al año, con instalaciones que se amortizan en apenas 5-7 años.
Cuando pensamos en autoconsumo solar, lo primero que nos viene a la mente son las placas fotovoltaicas en el tejado. Sin embargo, actualmente existen dos modelos principales que se diferencian por su relación con la red eléctrica general:
En ambos casos se consigue un importante ahorro en la factura, pero cada opción responde a necesidades distintas.
Son las instalaciones más comunes en España. La vivienda se alimenta de la energía producida por las placas solares y, cuando esta no es suficiente, se apoya en la red eléctrica.
Ventajas principales:
Ejemplo real: Una vivienda en Valencia con una instalación de 5 kWp puede ahorrar hasta 1.100 € anuales gracias al autoconsumo con compensación de excedentes.
Estas instalaciones son ideales para quienes buscan independencia energética total o viven en zonas rurales sin acceso a red. Incluyen más componentes: inversores híbridos, baterías solares y reguladores de carga.
Ventajas principales:
Hoy en día, la mayoría de estas instalaciones ya incluyen baterías solares de litio, con capacidades modulares que permiten ampliar el sistema según las necesidades del hogar.
Código postal
factura de luz
La elección depende de varios factores que deben analizarse en un estudio personalizado de autoconsumo:
Dato clave: el 60% de las instalaciones residenciales incluyen ya baterías solares, lo que permite aprovechar hasta un 80% de la energía producida y reducir aún más la dependencia de la red.
El gran impulso del autoconsumo viene también de la mano de las ayudas públicas. En la actualidad, los hogares pueden acceder a:
Gracias a estas subvenciones, el coste de una instalación puede reducirse entre 30% y 50%.
El autoconsumo fotovoltaico no es solo una opción sostenible, sino también una inversión rentable y segura. Ya sea con instalaciones conectadas a red o con sistemas aislados, los hogares españoles tienen hoy más facilidades que nunca para producir su propia energía y ahorrar mes a mes.
En SolarPlus te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu vivienda: estudio gratuito, comparativa de instaladores y presupuestos sin compromiso.
Sólo necesitas 60 segundos para rellenar un breve formulario y enviamos tu solicitud a varias empresas de tu zona. Compara varias ofertas gratis, sin compromiso.
En 60 segundos
Gratuito
Hasta un 30% de ahorro