Menú
El precio de la luz en España ha aumentado respecto a años anteriores. Te contamos las razones de esta subida y las mejores formas de reducir tu factura mensual, desde hábitos de consumo hasta autoconsumo solar.
La cantidad que se paga por la electricidad cada mes, el precio de la luz, está determinada en gran medida por el precio por kilovatio hora (kWh). Es importante saber cómo funciona el contador y cuál es su precio para que puedas tomar las decisiones adecuadas para ahorrar en el consumo eléctrico. Al final de este artículo te explicamos cómo puedes ahorrar en la factura de la luz. Aunque esto puede parecer confuso a primera vista, no lo es. ¡Sigue leyendo y verás!
Las letras Wh representan el vatio-hora, la unidad básica para medir la energía consumida: un vatio (1 W) funcionando durante una hora equivale a 1 Wh. Aplicamos el prefijo kilo (k), multiplicando por mil: 1 kWh = 1 000 Wh. Aunque existen unidades mayores como MWh (megavatio-hora, o millón de vatios-hora), en el hogar utilizamos el kWh como referencia para calcular el consumo eléctrico.
Aquí unos ejemplos de consumo de los típicos electrodomésticos en casa:
El término kWh refleja el consumo total de energía durante el período de facturación (generalmente un mes). Todos los electrodomésticos que hayas usado durante ese tiempo contribuyen al total de kWh que aparece en la factura.
Además del consumo, existe un término fijo asociado a la potencia contratada (la capacidad máxima que puedes usar simultáneamente). Por ejemplo, en viviendas pequeñas suele rondar los 3 kW, mientras que en casas grandes quizá necesites más de 10 kW si usas varios electrodomésticos a la vez. Este coste fijo suele situarse entre 10 y 30 € al mes, según tu perfil.
En 2025 el precio medio para instalar la energía solar era de 1,12 EUR/Wp. Esto es un 58% más bajo que hace 5 años. Los precios para instalar placas solares en casa nunca han sido mejores.
Descubre cuánto puedes ahorrarEl precio de la electricidad por kWh lo establece diariamente el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) a través del mercado mayorista o “pool eléctrico”, una subasta diaria que determina el precio para cada hora del día siguiente. Red Eléctrica de España (REE) publica estos precios (para la tarifa regulada PVPC) cada día a las 20:15–20:30 h.
Existen dos mercados para el comercio de electricidad: el mercado libre y el mercado regulado. Echemos un vistazo más de cerca a cada uno de ellos.
La tarifa regulada, costo establecido por el gobierno bajo el proceso del “pool eléctrico”, conocida como PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), refleja los precios horarios del mercado mayorista más los cargos regulados. Solo está disponible para hogares con potencia contratada inferior a 10 kW, y se contrata con comercializadoras de referencia.
Ejemplo de precios a 1 de septiembre de 2025:
Podrás encontrar los precios detallados por hora en TarifaLuzHora, Lumisa, REE, etc.
En el mercado libre, las comercializadoras ofrecen tarifas fijas o indexadas, sin seguir estrictamente los precios horarios del mercado mayorista. Algunas tarifas combinan estrategias de compra en grupo o descuentos que pueden resultar más competitivos que el PVPC.
Factores clave:
En 2024, el precio medio mayorista de la electricidad en España fue el más bajo desde 2020, rondando los 60 €/MWh (equivalente a 0,060 €/kWh), gracias al alto aporte renovable (56 %). Sin embargo, los ingresos para productores renovables también aumentaron al vender la energía sobrante en el mercado diario cuando los precios eran altos.
Para orientarte rápidamente, comparamos tarifas de precio único 24 h anunciadas el 1 de septiembre de 2025. Son importes del término de energía (sin impuestos); pueden variar por promociones, potencias o servicios asociados.
Nota: en tarifas por periodos (punta/llano/valle), los precios varían por franja horaria.
Endesa, Iberdrola y Naturgy suministran juntas alrededor del 80 % de la energía doméstica en España.
Comercializadora | % de clientes de electricidad (estimado) |
---|---|
Endesa | Alrededor del 33 % |
Iberdrola | Alrededor del 32 % |
Naturgy / Gas Natural Fenosa | Aproximadamente el 14 % |
TotalEnergies | Cerca del 11 % |
Repsol (incluida CHC) | Alrededor del 5 % |
Otras comercializadoras juntas | Aproximadamente el 5 % |
Elemento | Detalles principales |
---|---|
kWh | 1 kWh = energía de 1 kW durante 1 hora |
Término fijo (potencia) | Coste mensual por disponer de una capacidad eléctrica |
Precio kWh hoy (PVPC) | Medio: 0,1316 €/kWh – Mínimo: 0,0818 – Máximo: 0,2518 € |
Mercado libre | Tarifas fijas o indexadas; precios más estables |
Factores del precio | Gas, CO₂, demanda, renovables |
Ahorro | LEDs, termostato, autoconsumo, tarifas, hábitos |
El precio de la electricidad en España depende de múltiples factores: desde la evolución del mercado mayorista hasta la política de cada comercializadora. Aunque el PVPC refleja con transparencia las oscilaciones horarias, las tarifas del mercado libre ofrecen estabilidad y, en algunos casos, precios muy competitivos.
La clave está en conocer bien tu perfil de consumo: si puedes desplazar el uso de electrodomésticos a las horas más baratas, el regulado puede beneficiarte; si prefieres estabilidad y previsibilidad, el mercado libre puede ser más interesante. En cualquier caso, adoptar hábitos de eficiencia energética y apostar por soluciones como el autoconsumo fotovoltaico sigue siendo la mejor estrategia para reducir de forma estructural la factura de la luz y ganar independencia frente a la volatilidad del mercado eléctrico.
Si quieres reducir de forma definitiva tu factura de la luz, instalar placas solares es la solución más eficaz. En SolarPlus te ponemos en contacto con los mejores instaladores de tu zona para que recibas presupuestos gratuitos y personalizados, sin compromiso.
Completa nuestro formulario en SolarPlus.es y empieza hoy mismo a ahorrar con tu propia energía solar.
Descubre en sólo 60 segundos qué placa solar es la mejor para ti
Los tejados regulares o planos son ideales para paneles solares