Menú
Cuando se tiene la idea de instalar paneles de autoconsumo solar en un inmueble, ejecutar un estudio de consumo energético previamente, resultará fundamental para conocer las demandas energéticas reales de la vivienda.
Antes de lanzarse a instalar placas solares en una vivienda o negocio, hay un paso fundamental que marcará la diferencia entre una instalación bien dimensionada y una que no cumpla con las expectativas: el estudio de consumo eléctrico.
Este análisis previo permite conocer con exactitud las demandas energéticas reales del inmueble, y en base a ellas diseñar una instalación fotovoltaica adaptada, que no quede sobredimensionada ni se quede corta. En otras palabras, un buen estudio inicial asegura que la inversión sea rentable, acelera el retorno y garantiza que las placas solares cubrirán las necesidades reales de energía.
Un estudio de consumo eléctrico es el proceso en el que se analizan los hábitos de consumo de un inmueble, la potencia contratada y las características del suministro eléctrico para calcular cuántas placas solares serán necesarias.
Para hacerlo correctamente, un instalador especializado recopila información clave sobre el inmueble y el comportamiento energético de sus ocupantes. Así, el diseño de la instalación no se basa en estimaciones genéricas, sino en datos reales que permiten maximizar el ahorro en la factura de la luz.
El primer paso consiste en estudiar las características del edificio donde se realizará la instalación. No es lo mismo trabajar sobre una vivienda unifamiliar, una comunidad de vecinos o un local comercial, ni es igual si se trata de obra nueva o de una edificación existente.
En esta fase se valoran aspectos como la superficie disponible en tejado o suelo, el tipo de cubierta, la orientación, el número de horas de radiación solar al año y la presencia de sombras proyectadas por árboles, chimeneas u otros elementos. También se tiene en cuenta si la instalación eléctrica es monofásica o trifásica, lo que influirá en la elección de los equipos.
Una vez analizado el inmueble, llega el momento de estudiar los hábitos de consumo de sus habitantes. Para ello se revisan facturas eléctricas anteriores, que aportan datos muy útiles: el consumo real de energía mes a mes, los horarios de mayor demanda y los periodos del año con picos de uso.
Con esta información se pueden identificar patrones de consumo, como familias que concentran el gasto en la tarde-noche, negocios que requieren mucha electricidad en horario laboral o viviendas con consumos estacionales. Este análisis es clave para ajustar la instalación y definir si, por ejemplo, conviene incorporar baterías de almacenamiento para aprovechar al máximo la producción solar.
En 2025 el precio medio para instalar la energía solar era de 1,12 EUR/Wp. Esto es un 58% más bajo que hace 5 años. Los precios para instalar placas solares en casa nunca han sido mejores.
Descubre cuánto puedes ahorrarEl estudio de consumo también incluye una revisión del contrato eléctrico vigente. Conocer si se está en mercado libre o regulado permite calcular de manera más realista el ahorro esperado y el tiempo de amortización de la inversión.
Además, se analiza la potencia contratada, que representa la parte fija de la factura. Este dato es esencial porque determina cuántos aparatos eléctricos pueden conectarse simultáneamente en la vivienda. Dimensionar bien la instalación en relación a esta potencia contratada ayuda a evitar problemas de cortes y garantiza que las placas solares cubrirán la mayor parte del consumo posible.
Realizar un estudio de consumo antes de instalar paneles solares no es un mero trámite: es lo que marca la diferencia entre una instalación eficiente y una que no cumple con su cometido. Este análisis evita el riesgo de sobredimensionar la instalación —lo que encarece innecesariamente el proyecto— y también de quedarse corto, lo que reduce el ahorro esperado.
En definitiva, el estudio de consumo previo asegura que las placas solares se adapten a tu perfil de uso, aceleren el retorno de la inversión y maximicen el ahorro en la factura de la luz.
Si estás pensando en dar el paso hacia el autoconsumo, no lo hagas a ciegas. El primer paso siempre debe ser un estudio de consumo eléctrico detallado, realizado por un profesional que pueda dimensionar tu instalación de forma precisa.
En SolarPlus ponemos a tu disposición un equipo de expertos que analizarán tu caso y te pondrán en contacto con instaladores certificados en tu zona.
Rellena nuestro formulario en SolarPlus.es y recibe presupuestos gratuitos y personalizados para tu instalación fotovoltaica. Empieza hoy mismo a ahorrar con energía solar.
Código postal
factura de luz