
Lecciones clave para el futuro energético y el rol esencial del almacenamiento fotovoltaico
El pasado 28 de abril de 2025, gran parte de España, Portugal y algunas regiones del sur de Francia vivieron un apagón eléctrico sin precedentes. En cuestión de segundos, cerca de 15 GW de potencia —el 60% de la carga eléctrica instantánea— desaparecieron de la red, dejando a millones de hogares, empresas e infraestructuras críticas completamente desconectados.
Este evento no solo fue un recordatorio de la fragilidad de nuestras redes eléctricas, sino también una llamada de atención sobre la necesidad urgente de reforzar el sistema con soluciones como el almacenamiento energético.
¿Qué provocó el apagón?
La causa principal fue una caída abrupta en la generación solar fotovoltaica, provocada por una ola de nubosidad que afectó simultáneamente a múltiples plantas en la península ibérica. La desconexión masiva de estas plantas coincidió con una respuesta insuficiente por parte de las centrales de respaldo tradicionales, que no lograron compensar la pérdida con la velocidad necesaria.
El resultado: un colapso eléctrico generalizado en cuestión de minutos.
¿Por qué el almacenamiento (BESS) es clave para evitarlo?
Los sistemas de almacenamiento en baterías, conocidos como BESS (Battery Energy Storage Systems), actúan como un amortiguador dinámico para la red. Su capacidad para almacenar excedentes de energía renovable y liberarlos de forma instantánea en momentos críticos es fundamental para mantener la estabilidad del sistema eléctrico.
Beneficios clave de los BESS:
- Estabilización de frecuencia y tensión en milisegundos.
- Suministro energético durante picos de demanda.
- Arranque autónomo (black-start) tras un apagón.
- Operación en modo isla, alimentando instalaciones incluso cuando la red falla.
Compara ofertas y ahorra hasta un 30%
Sólo necesitas 60 segundos para rellenar un breve formulario y enviamos tu solicitud a varias empresas de tu zona. Compara varias ofertas gratis, sin compromiso.
En 60 segundos
Gratuito
Hasta un 30% de ahorro

Impacto del apagón en el sector industrial y comercial
Supermercados, industrias ligeras y pymes fueron especialmente vulnerables. La falta de respaldo energético provocó interrupciones en la cadena de frío, pérdidas de stock y paralización de procesos productivos.
Una solución eficiente habría sido la instalación de un sistema BESS entre 200 kWh y 2 MWh, que mediante acoplamiento AC habría permitido mantener cargas críticas operativas durante horas. Esto no solo minimiza pérdidas económicas, sino que ofrece continuidad operativa incluso ante fallos de red.
Confusión en el sector residencial: ¿por qué no funcionaban los paneles?
Muchos usuarios residenciales se sorprendieron al descubrir que sus instalaciones fotovoltaicas no les proporcionaban energía durante el apagón. La razón es sencilla: los sistemas convencionales están conectados a red (grid-tie), y por seguridad, dejan de funcionar cuando la red se cae.
La solución pasa por sistemas híbridos con baterías y capacidad de "full backup", es decir, instalaciones que permiten aislar la vivienda de la red y seguir funcionando de manera autónoma.
Gracias a los avances tecnológicos recientes, el tiempo de conmutación entre red y backup se ha reducido a milisegundos, haciendo que este cambio sea prácticamente imperceptible para el usuario.
Conclusiones: Hacia un modelo más resiliente
El apagón de abril fue un aviso. La alta penetración de renovables es fundamental para el futuro energético, pero debe ir acompañada de soluciones inteligentes de respaldo.
Invertir en sistemas de almacenamiento no es una opción, es una necesidad. Tanto a gran escala como en instalaciones C&I o residenciales, el almacenamiento fotovoltaico será el pilar de la resiliencia energética de los próximos años.
¿Estás preparado para el próximo corte de luz?
Si tienes una instalación fotovoltaica —o estás considerando dar el paso hacia el autoconsumo—, te ayudamos a incorporar soluciones de almacenamiento adaptadas a tus necesidades. Desde sistemas residenciales con backup hasta baterías industriales para instalaciones comerciales.
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo proteger tu consumo energético frente a futuros apagones.
Compara ofertas y ahorra hasta un 30%
Sólo necesitas 60 segundos para rellenar un breve formulario y enviamos tu solicitud a varias empresas de tu zona. Compara varias ofertas gratis, sin compromiso.
En 60 segundos
Gratuito
Hasta un 30% de ahorro
