Menú

MOVES III: El impulso hacia la movilidad eléctrica en España

Lámpara LED en forma de capibara

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad cotidiana. En nuestras calles, es cada vez más habitual ver vehículos eléctricos o híbridos, reflejo de un cambio que busca reducir la contaminación y hacer nuestras ciudades más sostenibles.

Con este objetivo, el Gobierno de España puso en marcha el programa MOVES III, gestionado por el IDAE, con el fin de acelerar la electrificación del transporte. Desde su lanzamiento en 2021, este plan forma parte del esfuerzo nacional por cumplir con los objetivos climáticos de la UE dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

¿Qué ofrece MOVES III?

MOVES III contempla incentivos económicos destinados a:

  • La compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible.
  • La instalación de puntos de recarga tanto en viviendas como en empresas y espacios públicos.

El programa no solo fomenta el uso del vehículo eléctrico, sino que también promueve el desarrollo industrial y tecnológico en torno a la movilidad sostenible, reduciendo nuestra dependencia de combustibles fósiles importados.

¿Quién puede beneficiarse?

Estas ayudas están disponibles para:

  • Particulares
  • Autónomos
  • Empresas
  • Administraciones públicas

Entre los beneficios fiscales, destaca la deducción de hasta un 15% del coste del vehículo (con un máximo de 20.000 €) y hasta 4.000 € por la instalación de un punto de recarga, siempre que no se pague en efectivo y se cumplan los requisitos exigidos.

¿Qué vehículos aplican?

Los turismos, motocicletas y cuadriciclos eléctricos deben estar incluidos en la base de datos del IDAE y cumplir requisitos técnicos específicos como:

  • Ser eléctricos puros (BEV), híbridos enchufables (PHEV) o de pila de combustible (FCV/FCHV).
  • En el caso de motos, tener motor de mínimo 3 kW y batería de litio, con autonomía superior a 70 km.

Más allá de la ayuda: una visión de futuro

MOVES III representa un paso firme hacia una movilidad más limpia, aunque todavía quedan retos por superar: falta de puntos de recarga en muchas zonas, autonomía limitada en algunos modelos y la necesidad de mayor divulgación para los usuarios.

Pero sin duda, el compromiso institucional, el avance tecnológico y la colaboración entre sectores privados y públicos serán claves para consolidar esta transformación.

Compara ofertas y ahorra hasta un 30%

Sólo necesitas 60 segundos para rellenar un breve formulario y enviamos tu solicitud a varias empresas de tu zona. Compara varias ofertas gratis, sin compromiso.

location

check En 60 segundos

check Gratuito

check Hasta un 30% de ahorro

¡Consigue ofertas y ahorra hasta un 30%!

Entradas relacionadas

Que es la energía solar fotovoltaica

09/04/2023

Que es la energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es una forma de generar electricidad a partir de la luz del sol. Su funcionamiento se basa en el uso de células solares, pequeños dispositivos electrónicos que convierten la energía de la luz en electricidad.
Seguir leyendo arrow
MPPT ¿Qué es y cómo funciona?

21/04/2023

MPPT ¿Qué es y cómo funciona?

MPPT (Seguimiento del Punto de Máxima Potencia) es una técnica utilizada en sistemas solares fotovoltaicos para maximizar la cantidad de energía producida por las placas solares, ajustando la carga eléctrica del panel para mantenerlo en su punto de máxima potencia.
Seguir leyendo arrow
Tesla Powerwall ya está a la venta en España

15/05/2023

Tesla Powerwall ya está a la venta en España

Explorando la llegada del Tesla Powerwall a España: impacto, beneficios y desafíos de la implementación de esta revolucionaria batería doméstica en el panorama energético español.
Seguir leyendo arrow