Menú

La fotovoltaica de la A a la Z: Guía completa para principiantes

Descubre todo lo esencial sobre la energía solar fotovoltaica: cómo funcionan las placas solares, qué marcas elegir, precios, amortización y consejos para pedir presupuestos sin errores.

Escrito por Dianela Castellano

Última actualización: 28/08/2025

Tiempo de lectura: 10 min

En nuestro sitio web, encontrarás decenas de artículos con la ayuda de los cuales aprenderás en profundidad sobre la energía solar fotovoltaica. Sin embargo, si estás empezando tu aventura con la fotovoltaica, empieza a leer este artículo: hemos incluido aquí la esencia de nuestra experiencia.

Esta guía está diseñada para instalaciones domésticas y empresariales de hasta 50 kWp. Si estás pensando en una instalación más grande, consulta los artículos para empresas, para agricultores y para inversores en parques fotovoltaicos.

El objetivo de este sitio es poner en contacto a instaladores de confianza con clientes informados, y el objetivo de esta guía es proporcionarte todo lo que necesitas saber antes de pedir presupuestos. Puedes hacerlo en cualquier momento rellenando la calculadora y formularios. Los presupuestos no son vinculantes y recibirás varios para poder compararlos y hacer tu elección. 

alt-here

¿Qué es la energía solar fotovoltaica y cómo funciona?

La fotovoltaica convierte la luz solar en electricidad mediante placas solares. Estas generan corriente continua, que un inversor transforma en corriente alterna lista para usar en tu vivienda o empresa.

La energía que consumes en el momento se aprovecha directamente. El excedente puede compensarse en la factura eléctrica o almacenarse en baterías solares, logrando mayor independencia de la red.

Invertir en fotovoltaica tiene dos grandes ventajas:

  • Ahorro económico: amortización en 5–7 años y electricidad casi gratuita el resto de la vida útil (más de 25 años).
  • Impacto ecológico: reducción de emisiones y apuesta por un futuro energético limpio y sostenible.

Descubre en sólo 60 segundos qué placa solar es la mejor para ti

¿Qué forma tiene tu tejado?

Los tejados regulares o planos son ideales para paneles solares

Tejado plano (0°)

0 - 5 grados

Tejado casi plano (15°)

5-25 grados

Regular (30°)

25 - 35 grados

Tejado inclinado (45°)

Más de 35 grados

Placas solares: ¿qué opciones existen?

Las placas solares fotovoltaicas toman la energía de los rayos del sol y producen electricidad (corriente continua). Puedes encontrar diferentes tecnologías para lograr este proceso: 

  • Monocristalinas: mayor eficiencia, ideales para espacios limitados. La amyoria de  los fabricantes actuales se centran en esta tecnología para sus paneles solares. 
  • Policristalinas: más económicas, aunque menos eficientes.

Además, existen versiones específicas:

  • Full Black: estética cuidada, algo más caras y con menor rendimiento por temperatura.
  • Vidrio-vidrio: más duraderas, con garantías de hasta 30 años.
  • Bifaciales: generan electricidad por ambas caras, ideales en suelo o estructuras elevadas.

Hay paneles buenos y baratos, y también hay paneles muy buenos y caros. Puedes comprarlos con seguridad. Pero también hay paneles muy baratos de calidad bastante dudosa. Evítelos a toda costa, porque al cabo de unos años empezarán a darte problemas, y llamar a los instaladores para que cambien incluso un solo panel del tejado supone un gasto importante e innecesario.

¿Qué marcas elegir?

A la hora de elegir paneles solares, es común encontrarse con dos términos que generan dudas: Tier-1 y Premium. Aunque a veces se confunden, no significan lo mismo. Tier-1 es una clasificación financiera elaborada por BloombergNEF que se refiere a la solidez del fabricante y su capacidad de suministro en proyectos bancables. Los paneles Tier-1 son aquellos fabricados por empresas con gran trayectoria, solvencia financiera y un fuerte volumen de producción. Son los más utilizados en grandes proyectos y destacan por su buena relación calidad-precio. El concepto “Tier-1” no es un ranking de calidad de paneles solares en sí, sino una clasificación financiera.

En cambio, cuando hablamos de paneles Premium, nos referimos a las características técnicas y garantías del producto, normalmente superiores a la media del mercado. Los paneles Premium ofrecen buen rendimiento, mejor resistencia mecánica y certificaciones extra. Están pensados para clientes que buscan máxima fiabilidad y durabilidad, incluso a un coste mayor.

Cuando hablamos de paneles Premium, nos referimos más al producto en sí:

  • Garantías de producto y potencia más largas (25–40 años).
  • Mejor resistencia mecánica y certificaciones adicionales.
  • Innovaciones en eficiencia (IBC, TOPCon, HJT, vidrio-vidrio, etc.).
  • En muchos casos, precios más elevados por ofrecer prestaciones superiores.

El mercado de los paneles solares es muy amplio y no todas las marcas ofrecen el mismo nivel de calidad, garantía o rendimiento. Para ayudarte a comparar, hemos preparado un ranking con los principales fabricantes de paneles solares utilizados en España, donde analizamos aspectos clave como la eficiencia, la fiabilidad y la relación calidad-precio. Esta tabla te servirá como referencia para identificar qué marcas se adaptan mejor a tu instalación y a tu presupuesto.

Marca En general Cualidad Eficiencia Fiabilidad Relación calidad-precio

En la siguiente tabla resumimos las diferencias principales entre Tier-1 y Premium, con ejemplos de marcas que pueden pertenecer a ambos grupos según el modelo o gama:

Criterio Tier-1 (BNEF) Premium (producto)
Definición Clasificación financiera de BloombergNEF sobre la bancabilidad del fabricante. Posicionamiento técnico del panel por prestaciones y garantías.
Qué evalúa Solvencia, volumen de producción, capacidad de suministrar a proyectos financiados por bancos. Eficiencia, materiales y construcción (p. ej., vidrio-vidrio), tolerancia térmica, garantías largas.
Ventajas clave Fiabilidad de suministro, respaldo bancario, buen historial industrial. Mayor rendimiento y durabilidad, mejores garantías de producto y potencia, menor degradación.
Limitaciones No mide la calidad del panel en sí (ni su eficiencia). Suele tener precio más alto y no siempre está en todas las potencias/formatos.
Uso típico Parques y C&I buscando coste/seguridad de suministro. Residencial y C&I que priorizan máximo rendimiento y vida útil.
Ejemplos frecuentes* Jinko, JA Solar, LONGi, Trina, Canadian Solar, Qcells, Tongwei. SunPower/Maxeon, REC Alpha, SolarWatt, Aiko Black Hole/Neostar, Trina Vertex S+ (gamas altas).
Marcas/modelos que pueden ser ambas SunPower/Maxeon, REC (Alpha), Aiko (gamas IBC), Trina (Vertex S+), algunos LONGi Hi-MO X6 “Top”.

Ejemplos orientativos; cada fabricante tiene líneas premium y estándar. Verificar siempre modelo y garantías.

¿Cuánto cuesta una instalación fotovoltaica en casa?

El coste de instalar placas solares en una vivienda depende de varios factores: el tamaño de la instalación, la calidad de los equipos, la complejidad del tejado y si se incluyen baterías o no. En general, hablamos de una inversión inicial que se amortiza en pocos años gracias al ahorro en la factura de la luz y las ayudas disponibles en España. Para ampliar sobre este tema y tener una idea estimada del precio de tu proyecto, puedes leer nuestro artículo sobre precio de las placas solares.  

Inversor: el “cerebro” de la instalación

El inversor es uno de los componentes más decisivos en la instalación fotovoltaica. Sin él, la energía generada por los paneles no puede aprovecharse en el hogar. Dependiendo de la orientación del tejado, la presencia de sombras o el presupuesto, conviene elegir entre estas opciones:

  • Inversores string (estándar): la solución más común y rentable.
  • Microinversores: ideales en instalaciones con sombra parcial o paneles en diferentes orientaciones.
  • Optimizadores: equilibrio entre ambas opciones, mejorando el rendimiento módulo a módulo.

Consejo: aunque elijas paneles más económicos, invierte en un inversor de calidad. Su garantía suele ser de 5–10 años, ampliable.

El inversor es el corazón de cualquier instalación fotovoltaica, y su elección es tan importante como la de los paneles. Un buen inversor asegura un funcionamiento eficiente y reduce las probabilidades de averías a lo largo de los años. A continuación, te mostramos un ranking actualizado de marcas de inversores solares en España, donde comparamos fiabilidad, rendimiento, garantía y coste relativo. Esta clasificación te permitirá ver de un vistazo cuáles son las opciones más recomendables para instalaciones residenciales, comerciales o industriales.

Marca En general Cualidad Eficiencia Fiabilidad Relación calidad-precio

¿Cómo se interpreta esta lista?
Todas las empresas de la lista anterior son recomendables.

Estructuras de montaje

La estructura de montaje / montaje de la instalación fotovoltaica está diseñada para que los paneles solares fotovoltaicos se apoyen de forma segura en el tejado o en el suelo y no salgan volando en la próxima tormenta. En este tema debes evitar lo improvisado y apostar por soluciones certificadas y probadas, y así tus paneles no caerán en la cabeza de nadie.

La mayor influencia en el precio del sistema de montaje es el material del que está hecho. Puede ser de acero galvanizado (el más barato), de acero inoxidable o de aluminio (el más caro). La diferencia entre el más barato y el más caro es de aproximadamente un 30%. La mayor desventaja del acero galvanizado es que, con una instalación incorrecta y daños en la capa protectora, puede penetrar el óxido. Utiliza los servicios de nuestros instaladores recomendados y todo debería ir bien.

¿Qué necesito tener en cuenta antes de instalar paneles solares?

Antes de dar el paso hacia la energía solar, conviene revisar algunos aspectos básicos que determinarán si tu instalación será rentable y eficiente:

  • Orientación e inclinación del tejado: lo ideal es que esté orientado al sur, con una inclinación entre 30° y 40°.
  • Sombras: árboles, chimeneas o edificios cercanos pueden reducir el rendimiento de los paneles.
  • Consumo eléctrico anual: conocer tu gasto te ayuda a dimensionar la instalación para no quedarte corto ni sobredimensionar.
  • Espacio disponible: cuanto más eficiente sea el panel, menos superficie necesitarás en el tejado.
  • Baterías solares: no son imprescindibles, pero aumentan la independencia de la red y permiten aprovechar más tu energía.

Con esta información básica, el instalador podrá darte un presupuesto adaptado a tu vivienda y tus necesidades.

¿Y las baterías?

Las baterías solares son la opción para quienes buscan mayor independencia de la red. Permiten almacenar la energía producida durante el día para usarla por la noche. Aun así, conviene evaluar bien la inversión:

  • Ventaja: aumentan el autoconsumo y reducen la dependencia de la red.
  • Desventaja: encarecen la instalación y alargan el plazo de amortización.

¿Qué instalador elegir?

La elección del instalador es casi tan importante como los equipos. Una instalación mal ejecutada puede anular garantías y reducir la producción. Por eso es esencial buscar:

  • Empresas estables con experiencia en el sector.
  • Instaladores que trabajen con componentes certificados.
  • Profesionales que ofrezcan soporte y garantía postventa.

Factores clave para dimensionar tu instalación

  1. Consumo anual de electricidad (kWh).
  2. Orientación e inclinación del tejado (ideal: sur y 30–40°).
  3. Sombras (árboles, edificios, chimeneas).
  4. Espacio disponible en cubierta o terreno.
  5. Objetivo de autoconsumo: parcial, total o con independencia energética.

Regla simple: en España, 1 kWp bien orientado produce ~1.000 kWh al año.

Retorno de inversión - ROI

El plazo medio de amortización en España está entre 5 y 7 años. Con subvenciones y bonificaciones municipales (IBI, ICIO, ayudas autonómicas), puede bajar incluso a 4–6 años.

En 25 años, los ahorros acumulados pueden superar los 30.000 € en una vivienda media.

Conclusión

La fotovoltaica ya no es una apuesta de futuro: es una inversión presente, madura y respaldada por normativa y ayudas públicas. Conocer cómo funcionan los paneles, inversores, baterías y estructuras es el primer paso para dar el salto.

Con la información adecuada y un buen instalador, tu instalación se convierte en una fábrica de ahorro y sostenibilidad durante décadas.

En SolarPlus.es te ayudamos a comparar instaladores de confianza en tu zona para que recibas presupuestos gratis y elijas con datos.

Descubre en sólo 60 segundos qué placa solar es la mejor para ti

¿Qué forma tiene tu tejado?

Los tejados regulares o planos son ideales para paneles solares

Tejado plano (0°)

0 - 5 grados

Tejado casi plano (15°)

5-25 grados

Regular (30°)

25 - 35 grados

Tejado inclinado (45°)

Más de 35 grados

Artículos relacionados que te pueden interesar

Tiempo de lectura 13 min

Seguir leyendo arrow

Tiempo de lectura 7 min

Seguir leyendo arrow

Tiempo de lectura 3 min

Seguir leyendo arrow

Tiempo de lectura 4 min

Seguir leyendo arrow