Menú
Las grandes eléctricas ofrecen programas para instalar placas solares en España. Comparamos las empresas más destacadas como Iberdrola, Repsol, Endesa, Naturgy, Holaluz y otras alternativas.
En los últimos años, las grandes compañías energéticas españolas han lanzado programas propios de autoconsumo solar para captar clientes que buscan reducir su factura eléctrica y apostar por la energía verde. Estos servicios suelen incluir instalación llave en mano, financiación, gestión de subvenciones y monitorización online.
Entre las más relevantes se encuentran:
Empresa | Modalidad | Financiación | Garantías (orientativas) | Servicios extra | Público objetivo |
---|---|---|---|---|---|
Iberdrola (Smart Solar) | Instalación llave en mano (hogares/empresas) | Sí (plazos flexibles) | Panel 12–25 años; inversor 10–15 | Gestión de permisos y ayudas, app de monitorización | Residencial y pymes |
Endesa (Solar) | Llave en mano residencial | Sí | Panel 12–25; inversor 10–15 | Estudio previo, app/control consumos | Hogares |
Repsol (Repsol Solar / Solify) | Autoconsumo residencial y empresarial | Sí (opciones largas) | Panel 12–25; inversor 10–15 | Opciones con batería, compensación de excedentes | Hogares y pymes |
Naturgy (Solar) | Llave en mano; integración con tarifas | Sí | Panel 12–25; inversor 10–15 | Gestión de ayudas, monitorización | Residencial |
Holaluz | Autoconsumo individual y compartido (comunidades) | Pago único o financiación flexible | Producto 12–25; rendimiento 25 | Holaluz Cloud (gestión excedentes), tarifa “sin sorpresas” | Hogares y comunidades |
Powen | Llave en mano residencial/empresas | Sí | Paneles hasta 25; inversor según modelo | App de monitorización, mantenimiento | Hogares y pymes |
Audax Renovables | Industrial y administración pública | Sí | Paneles hasta 25 | Sistemas flotantes en balsas, grandes cubiertas | Empresas y sector público |
EDP Solar | Llave en mano, integración con baterías | Sí | Panel 12–25; inversor 10–15 | Monitorización y tarifas asociadas | Residencial |
Sólo necesitas 60 segundos para rellenar un breve formulario y enviamos tu solicitud a varias empresas de tu zona. Compara varias ofertas gratis, sin compromiso.
En 60 segundos
Gratuito
Hasta un 30% de ahorro
Empresa | Pros (puntos fuertes) | Contras (a revisar) |
---|---|---|
Iberdrola (Smart Solar) | Marca sólida; gestión integral de permisos/ayudas; app estable | Precio final suele ser superior a instaladores independientes |
Endesa (Solar) | Proceso “llave en mano”; financiación flexible | Menor flexibilidad para elegir marcas/configuraciones |
Repsol (Solar) | Opciones con baterías; buena oferta para pymes | Puede requerir vincular contratos de energía |
Naturgy (Solar) | Integración con tarifas Naturgy; tramitación incluida | Oferta orientada sobre todo a residencial estándar |
Holaluz | Autoconsumo compartido; gestión de excedentes (Cloud); financiación flexible | Puede tener coste superior en instalaciones muy personalizadas |
Powen | Transparencia y app potente; enfoque en calidad de montaje | Disponibilidad y plazos dependen de la zona |
Audax Renovables | Fuerte en industrial y soluciones flotantes; experiencia B2B | Menos enfoque en residencial puro |
EDP Solar | Llave en mano con integración de baterías; monitorización | Oferta condicionada a paquetes energéticos asociados |
Código postal
factura de luz
Ventajas
Limitaciones
Además de las grandes energéticas, en España existe un amplio ecosistema de instaladores especializados en fotovoltaica. Sus ventajas suelen ser:
Elegir entre los programas solares de las grandes energéticas españolas —Iberdrola, Holaluz, Repsol, Endesa, Naturgy, EDP, Audax o Powen— dependerá de tus necesidades específicas: si buscas financiación flexible, una tarifa eléctrica competitiva, servicios de mantenimiento incluidos o simplemente el respaldo de una compañía consolidada.
Todas estas empresas ofrecen soluciones de autoconsumo adaptadas al mercado español, con garantías de producción, trámites simplificados y acceso a subvenciones estatales o europeas. Sin embargo, más allá de la marca, lo fundamental es que la instalación sea realizada por profesionales cualificados y con equipos certificados, lo que asegura rentabilidad a largo plazo y tranquilidad en tu inversión.
En definitiva, apostar por un programa solar de una gran energética puede ser una vía cómoda y segura para dar el paso hacia la independencia energética, reducir la factura de electricidad y contribuir a un futuro más sostenible.
En SolarPlus te ayudamos a comparar presupuestos de instaladores independientes en tu zona, para que puedas valorar tanto las grandes eléctricas como las alternativas del mercado libre.
Descubra en 60 segundos cuánto ahorrará
Los tejados regulares o planos son ideales para paneles solares