Menú

¿La temperatura influye en el rendimiento de las placas solares?

El calor extremo reduce la eficiencia de las placas solares, mientras que el frío puede mejorarla. Te explicamos cómo influye la temperatura en la producción fotovoltaica y qué paneles elegir en España.

Escrito por Dianela Castellano

Última actualización: 25/08/2025

Tiempo de lectura: 3 min

alt-here

Temperatura y rendimiento solar: lo que debes saber

Aunque solemos asociar energía solar con calor, lo cierto es que los paneles solares producen electricidad gracias a la luz, no a la temperatura. De hecho, los módulos fotovoltaicos están fabricados con silicio, un material semiconductor cuya eficiencia disminuye cuando se calienta y mejora cuando se mantiene frío.

Esto significa que en días soleados de invierno, un panel puede rendir incluso mejor que en pleno verano, siempre que la radiación sea suficiente.

Condiciones de funcionamiento de los paneles solares

Los fabricantes prueban sus módulos bajo dos estándares:

  • STC (Standard Test Conditions): 25°C de temperatura de célula y 1000 W/m² de irradiancia. Es la condición con la que se mide la potencia máxima (Wp).
  • NOCT (Temperatura Nominal de Operación de la Célula): unos 20°C de ambiente, 800 W/m² de irradiancia y 1 m/s de viento. En estas condiciones, la célula puede alcanzar entre 40°C y 45°C.

En España, donde la irradiancia media es mucho mayor (1.700 – 2.000 kWh/m² al año según la zona), los paneles trabajan habitualmente a temperaturas por encima de los 45°C.

El coeficiente de temperatura (Pmax)

El parámetro más importante a tener en cuenta es el coeficiente de pérdida de potencia por temperatura (Pmax).
Indica cuánto disminuye la eficiencia del panel por cada grado de aumento sobre los 25°C de referencia.

  • Paneles de gama media: suelen tener un coeficiente de -0,40 %/°C.
  • Paneles de gama alta: alcanzan valores cercanos a -0,30 %/°C, lo que significa que pierden menos producción en climas calurosos.

Ejemplo:
Un panel con coeficiente -0,35 %/°C que alcanza 44°C en condiciones normales pierde un 6,6% de su potencia respecto a su valor nominal.

Calcula cuánto cuesta una instalación de placas solares en tu casa

Código postal

location

factura de luz

€/mes

Marcas con mejor resistencia térmica

En el mercado actual, muchas marcas chinas ofrecen coeficientes competitivos, pero los fabricantes premium mantienen cierta ventaja en entornos calurosos.
Algunas de las marcas con mejores resultados frente al calor son:

  • REC Group (coeficiente en torno a -0,35 %/°C).
  • SunPower / Maxeon (hasta -0,29 %/°C).
  • Panasonic (tecnología HIT, muy eficiente a altas temperaturas).
  • LG Solar (series NeON, con alta resistencia térmica).

¿Qué significa esto para tu instalación en España?

  • En verano: los paneles generan más electricidad porque hay más horas de sol, pero la eficiencia de cada módulo es algo menor por el calor acumulado.
  • En invierno: menos horas de sol, pero mejor rendimiento relativo gracias al frío.
  • El viento: juega un papel positivo porque enfría los módulos y mejora la producción.

Por eso, no es cierto que el calor sea siempre mejor para la fotovoltaica. Lo determinante es la radiación disponible y elegir un panel con buen coeficiente térmico.

Conclusión

La temperatura sí influye en la producción de tus placas solares, pero no es un obstáculo en España: con los niveles de irradiación del país, la fotovoltaica sigue siendo la inversión más rentable y segura.

Al elegir tus paneles, presta atención al coeficiente de temperatura Pmax y confía en marcas con buena resistencia al calor.

En Solarplus.es te ayudamos a comparar fabricantes y presupuestos para que tu instalación sea eficiente todo el año, tanto en verano como en invierno.

¿Quieres bajar la factura de luz?

En 2024 el precio medio para instalar la energía solar era de 1,12 EUR/Wp. Esto es un 58% más bajo que hace 5 años. Los precios para instalar placas solares en casa nunca han sido mejores.

Descubre cuánto puedes ahorrar

Artículos relacionados que te pueden interesar

Tiempo de lectura 12 min

Seguir leyendo arrow

Tiempo de lectura 10 min

Seguir leyendo arrow

Tiempo de lectura 3 min

Seguir leyendo arrow

Tiempo de lectura 4 min

Seguir leyendo arrow